Neuroeducación: Cómo el cerebro aprende en el siglo XXI

Autores/as

MSc. Sandra Leonor Sánchez López, Unidad Educativa Coronel Luciano Coral; Lcda. Ena del Carmen Gomero Tandazo , Escuela de Educación Básica Jaime Roldos Aguilera; MSc. Lady Daniela Briones Terán , lbrionest2@unemi.edu.ec; MSc. Vilma Leticia Terán Zambrano , Escuela de Educación Básica Mercedes Coello de Cabello; Lcda. Gisella Viviana Fajardo Sarco, Escuela Fiscal Barbara Maridueña de Moran

Palabras clave:

Neuroeducación, Aprendizaje, Siglo XXI

Sinopsis

En las últimas décadas, el avance de las neurociencias ha revolucionado nuestra comprensión del cerebro humano, revelando cómo aprendemos, recordamos y nos adaptamos a un mundo en constante cambio. La neuroeducación emerge como una disciplina transformadora, un puente entre la ciencia del cerebro y la práctica educativa, ofreciendo herramientas para enseñar y aprender de manera más efectiva en el siglo XXI.

Este libro nace con el propósito de acercar los descubrimientos más relevantes de la neurociencia cognitiva a educadores, psicólogos, padres y estudiantes, desmitificando creencias arraigadas y proponiendo estrategias basadas en evidencia. A diferencia de enfoques pedagógicos tradicionales, que a menudo se basan en intuición o tradición, la neuroeducación nos invita a fundamentar la enseñanza en cómo funciona realmente el cerebro.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

MSc. Sandra Leonor Sánchez López, Unidad Educativa Coronel Luciano Coral

Sandra Leonor Sánchez Lòpez es docente de la Unidad Educativa

“Coronel Luciano Coral” Magister  en Administraciòn de la Educación de la “Universidad Cesar Vallejo” con campo amplio en Administración de empresa y derecho, campo especifico Educación comercial y administración y campo detallado Gestión y administración.  Licenciada en Ciencias de la Educaciòn,Profesora de Educaciòn Primaria en la Universidad de Guayaquil.  Cuenta con más de 17 años de experiencia en el sector público, privado.Autora de investigaciones científicas como  artículo en Formación Investigativa para la Educación superior desde una perspectiva pedagógica; autora del libro tecnología y educación Transformando  el aula con herramientas digítales. Esta encaminada en Asesorarmiento de Tesis, procesos de investigación científica y formación en asuntos profesionales. Actualmente es consultora, profesora titular en el ámbito educativo y reconocida con mención honorifa en la asamblea nacional.

Lcda. Ena del Carmen Gomero Tandazo , Escuela de Educación Básica Jaime Roldos Aguilera

Ena del Carmen Gomero Tandazo es docente con una  trayectoria de 26 años de experiencia en el sector público. Licenciada en Ciencias de la Educación y cuenta con un Diploma Superior en Ciencias de la Educación. Actualmente, se desempeña como docente titular en el Ministerio de Educación del Ecuador. Ha ejercido durante dos década y medio como directora  en la Escuela de Educación Básica “Jaime Roldos Aguilera”, donde actualmente labora. Su gestión educativa se ha caracterizado por el compromiso con la comunidad educativa y su liderazgo institucional, fomentando un ambiente inclusivo y colaborativo, así como el desarrollo integral de los estudiantes.

MSc. Lady Daniela Briones Terán , lbrionest2@unemi.edu.ec

Lady Daniela Briones Terán es una joven profesional comprometida con la educación. Licenciada en Ciencias de la Educación desde el año 2023, obtuvo su título de cuarto nivel como Magíster en Educación Básica en el año 2024. Cuenta con un año de experiencia en el sector privado, demostrando dedicación, vocación pedagógica y un fuerte interés por la innovación en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Su formación académica y su actitud proactiva la proyectan como una docente con gran potencial en el ámbito educativo.

MSc. Vilma Leticia Terán Zambrano , Escuela de Educación Básica Mercedes Coello de Cabello

Vilma Leticia Terán Zambrano es docente con una sólida trayectoria de 27 años de experiencia en el sector público. Licenciada en Ciencias de la Educación y Magíster en Diseño Curricular, se desempeña como docente titular en el  Ministerio de Educación del Ecuador. Ha ejercido durante una década como directora encargada en la Escuela de Educación Básica “Mercedes Coello de Cabello”, donde actualmente labora. Su gestión educativa se ha caracterizado por el compromiso con la calidad pedagógica y el liderazgo institucional, fomentando procesos de innovación y fortalecimiento académico.

Lcda. Gisella Viviana Fajardo Sarco, Escuela Fiscal Barbara Maridueña de Moran

Gisella Viviana Fajardo Sarco es  Licenciada en Ciencias de la Educaciòn mención  Educaciòn Primaria de la Universidad de Guayaquil.  Cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector público y  privado actualmente  es docente de la Escuela Fiscal Barbara Maridueña de Moran, se caracteriza por ser una docente  capaz de transmitir conocimientos a sus estudiantes con empatía y motivación, así como de mantener una buena relación con padres, profesores y otros profesionales. Posee la capacidad para mantener la disciplina y afrontar la conducta desafiante de los educandos.

 

Publicado

mayo 20, 2025

Categorías

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.