EL PODER DE LAS PALABRAS: FORTALECIENDO LA AUTOESTIMA INFANTIL A TRAVÉS DE LA COMUNICACIÓN FAMILIAR

Autores/as

Mg. Victoria Márquez Allauca
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
https://orcid.org/0000-0001-9093-551X
Lcdo. Amir Abrahab Márquez
Universidad Politécnica Salesiana
Lcda. Karen Peñafiel Pluas
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
https://orcid.org/0009-0008-9256-7456
Lcda. Valeria Quito Quichimbo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
https://orcid.org/0009-0005-4920-3508

Palabras clave:

PODER DE LAS PALABRAS, AUTOESTIMA, COMUNICACIÓN FAMILIAR

Sinopsis

La investigación se realizó en un centro educativo del cantón Naranjal, provincia del Guayas, con niños de 4 a 5 años en la sección inicial, y aborda cómo la comunicación familiar influye en la autoestima infantil. Este tema se justifica por su relevancia en el desarrollo social, cognitivo y afectivo de los niños en edad preescolar. Según Gualda y Lacunza (2020), la autoestima depende de la valoración personal que hace cada individuo, vinculándose con aspectos afectivos, cognitivos y sociales, donde la comunicación familiar juega un papel crucial.
El objetivo principal es determinar la importancia de la comunicación familiar en la autoestima de estos niños en la Escuela de Educación Básica Abdón Calderón durante el período lectivo 2024-2025. Para ello, se desarrolló un marco teórico, un diagnóstico situacional y se planteó una propuesta de talleres dirigidos a los cuidadores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mg. Victoria Márquez Allauca, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Psicóloga clínica, Magíster en Terapia Familiar Sistémica y de pareja por la Universidad de Guayaquil. Doctorando en el programa en Ciencias de la Salud en la Universidad Nacional de Tumbes-Perú. Docente de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, en la Carrera Educación Inicial de la Universidad de Guayaquil. Experiencia en dirección de proyectos de Vinculación con la comunidad y en proyectos de Fondos Competitivos de Investigación. Autora y coautora de artículos científicos y libros dentro del campo de la psicología y educación.

Lcdo. Amir Abrahab Márquez, Universidad Politécnica Salesiana

Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Politécnica Salesiana. Con experiencia en publicidad, análisis de mercado y medios. Creador de contenido en plataformas digitales. Locutor en programas deportivos. Con estudios en ingles nivel B1-B2 por el Centro Ecuatoriano Norteamericano CEN.

Lcda. Karen Peñafiel Pluas, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Licenciada en Ciencias de la Educación Mención Educación Inicial por la Universidad de Guayaquil, tengo 24 años.
Me encanta trabajar con los niños de todas las edades, siempre dispuesta a incursionar, aprender y seguir capacitándome en las áreas requeridas.
Con experiencia como auxiliar en educación en el Centro de Desarrollo infantil sonrisitas y la Unidad Educativa Torremolinos. Profesional de vocación, empática y con valores, 1 años de experiencia en auxiliar en educación en los centros mencionados.

Lcda. Valeria Quito Quichimbo , UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Licenciada en Ciencias de la Educación Mención Educación Inicial por la Universidad de Guayaquil, tengo 24 años. Y me apasiona trabajar con niños y niñas, por lo cual estoy comprometida en continuar capacitándome para brindar una educación de excelencia. Tengo experiencia como auxiliar de párvulos en el Centro de Desarrollo infantil sonrisitas y la unidad educativa Torremolinos.

Publicado

enero 8, 2025

Categorías

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.