Plan de Marketing: Estrategias de Éxitos

Authors

Frank Angel Lemoine Quintero, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Extensión Bahía ; María Gabriela Montesdeoca Calderón, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí ; Norma Hernández Rodríguez, Filial Copextel Santiago de Cuba y Facultad de ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Oriente.; Yoselin Liceth Delgado Caicedo, Unidad Educativa La Inmaculada ; Gema Viviana Carvajal Zambrano, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí extensión Bahía de Caráquez; Jenifer Doris Pisco García, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí extensión Bahía de Caráquez; Verónica Paola Mieles Solórzano, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí extensión Bahía de Caráquez

Keywords:

Marketing, Estrategias, Empresas

Synopsis

En la actualidad desarrollar planes de marketing se ha convertido en una acción primordial para las empresas debido a su capacidad para proporcionar una dirección estratégica sólida y coherente. Estos planes ayudan a la empresa a enfocarse en sus metas y a trazar un camino hacia el éxito. Además, su efectividad garantiza que los recursos se asignen de manera eficiente y se centren en actividades que generen una proyección de ventas positiva, lo que es especialmente importante en un entorno empresarial competitivo. Además, estos planes promueven la alineación y la colaboración dentro de la organización al involucrar a todos los equipos en la ejecución de estrategias y tácticas específicas, lo que maximiza la efectividad de las iniciativas de marketing y sus tendencias.
Es imprescindible reconocer que, además los planes de marketing facilitan la medición y la evaluación de resultados, permitiendo a las empresas realizar ajustes en tiempo real y adaptarse a cambios en el mercado o en las condiciones empresariales. Esto promueve el crecimiento sostenible y la capacidad de la empresa para mantenerse competitiva a largo plazo.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Frank Angel Lemoine Quintero, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Extensión Bahía

Frank A. Lemoine Quintero, de nacionalidad cubano/ecuatoriano, he alcanzado el título de PhD en Ciencias Económicas y Master MBA en la Universidad Oriente, Santiago de Cuba, Cuba. Posdoctor en Educación y Tecnología e Investigación, Universidad de Oriente en México y Posdoctor en Estrategias Didácticas para la Investigación. Reglamento de ingreso vigente de la Universidad Nacional Experimental “Jesús María Semprum”, Santa Bárbara-Zulia, Venezuela. Líder y co líder de proyecto de colaboración y multidisciplinario I+D+i y líder y co líder de proyecto de investigación Observatorio Turístico Uleam. Actualmente docente titular de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Extensión Bahía. Autor de libros académicos y técnicos, así como de artículos científicos resultados de estudios investigativo. Investigador Investigador - REG-INV-16-01382 por la SENESCYT.

María Gabriela Montesdeoca Calderón, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí

María Gabriela Montesdeoca Calderón, de nacionalidad ecuatoriana, he alcanzado los títulos de Licenciada en Ciencias de la Comunicación Esp. Publicidad, Diplomado en Marketing Digital, Master en Dirección de Empresas. Con 11 años de experiencia como Docente, directora de la Carrera Administración de Empresas periodo agosto 2021- Noviembre 2023. Profesora Investigadora acreditada por el Senescyt. Participación en proyectos de Vinculación en calidad de directora y colaboradora, así como en proyectos de investigación en calidad de colaboradora.

Norma Hernández Rodríguez, Filial Copextel Santiago de Cuba y Facultad de ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Oriente.

Norma Rafaela Hernández Rodríguez, de nacionalidad cubana, ha alcanzado los títulos de Lic. en Economía, Master en Dirección y Doctor en Ciencias Económicas. Es Profesora Titula de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Oriente y Especialista en gestión Empresarial que atiende Innovación y Desarrollo en la Filial de Copextel Santiago de Cuba S. A. Con 30 años de experiencia como Docente, Directora de Centros de Estudios y Vicedecana de Investigación y postgrado. Fue coordinadora del Programa de Doctorado en Ciencias Económicas (Categorizado de Certificado) y el de Ciencias Económicas y Ciencias Contables y Financieras. Ha impartido docencia de post y pregrado en Cuba y en el extranjero en países como: Ecuador, Venezuela y Cabo Verde. Ha desarrollado diversas investigaciones entre las que se destacan las aplicaciones de la modelación económico matemática, el marketing y la comercialización turística, la Logística Comercial y cuadros de mando integral logístico, diseño y aplicación de cuadros de mando integral y relacional y la gestión empresarial y de la administración pública, Cadena de suministro y de valor. Ha realizado varias publicaciones de libros y artículos en revistas referenciadas y participado en múltiples eventos

Yoselin Liceth Delgado Caicedo, Unidad Educativa La Inmaculada

Yoselin Liceth Delgado Caicedo, de nacionalidad ecuatoriana, he alcanzado los títulos de Ingeniera en Marketing (Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Extensión Bahía de Caráquez), Magíster en Educación Básica (Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Extensión Bahía de Caráquez). Docente de la Unidad Educativa La Inmaculada (Bahía de Caráquez)

Gema Viviana Carvajal Zambrano, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí extensión Bahía de Caráquez

Gema Viviana Carvajal Zambrano, de nacionalidad ecuatoriana, he alcanzado los títulos de Ingeniera comercial mención proyectos de inversión (Universidad San Gregorio de Portoviejo), Magíster en administración de empresas con mención en Marketing (Universidad de Guayaquil). Diplomado en Marketing (Universidad de Guadalajara, México). Diplomado en Marketing Digital (Universidad De Especialidades de Espíritu Santo). Investigadora - acreditada Agregado 1 por la SENESCYT (REG-INV-16-01656). Docente de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) Extensión Bahía de Caráquez. Doctora en Ciencias Técnicas de la Universidad de Matanzas (Cuba). En el nivel universitario he ejercido el cargo de Docente, Líder de proyectos de vinculación con la Sociedad y de Investigación, y presidenta de la comisión de vinculación con la Sociedad de la Extensión Sucre – Bahía de Caráquez.

Jenifer Doris Pisco García, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí extensión Bahía de Caráquez

Jenifer Doris Pisco García, de nacionalidad ecuatoriana, he alcanzado los títulos de Economista (Universidad de Guayaquil) e Ingeniera en Contabilidad y Auditoría (Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Extensión Sucre), Magíster en Contabilidad y Auditoría mención en Gestión Tributaria (Universidad de Milagro). Docente de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) Extensión Bahía de Caráquez. En el nivel universitario he ejercido el cargo de Docente, Docente Supervisora del proyecto de vinculación con la sociedad, Supervisora de prácticas y pasantías, Miembro de proyectos de vinculación con la Sociedad y de Investigación de la Extensión Sucre – Bahía de Caráquez.

Verónica Paola Mieles Solórzano, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí extensión Bahía de Caráquez

Jenifer Doris Pisco García, de nacionalidad ecuatoriana, he alcanzado los títulos de Economista (Universidad de Guayaquil) e Ingeniera en Contabilidad y Auditoría (Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Extensión Sucre), Magíster en Contabilidad y Auditoría mención en Gestión Tributaria (Universidad de Milagro). Docente de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) Extensión Bahía de Caráquez. En el nivel universitario he ejercido el cargo de Docente, Docente Supervisora del proyecto de vinculación con la sociedad, Supervisora de prácticas y pasantías, Miembro de proyectos de vinculación con la Sociedad y de Investigación de la Extensión Sucre – Bahía de Caráquez.

Published

January 23, 2025