Inocuidad alimentaria en la industria pecuaria: estrategias claves desafíos del futuro para garantizar la seguridad global

Autores/as

Dra. María Guadalupe García Moncayo, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL; Dra. María de Lourdes Salazar Mazamba, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL; MSc. María del Carmen Zambrano Guerra, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL; Dra. Georgia Elena Mendoza Castañeda, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL; Dra. Martha María Palacios Macías, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Palabras clave:

Industria pecuaria, Estrategias, Desafíos, Seguridad global, Inocuidad alimentaria

Sinopsis

La inocuidad alimentaria en la industria pecuaria es un tema de suma importancia a nivel global, especialmente en un contexto donde la demanda de alimentos de origen animal sigue en aumento. Este libro aborda de manera integral los principales desafíos y soluciones para garantizar la seguridad de los productos pecuarios. A lo largo de los capítulos, se exploran los diferentes componentes que influyen en la calidad y seguridad de los alimentos que llegan al consumidor.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Dra. María Guadalupe García Moncayo, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Docente Universitario con 22 años de experiencia en las asignaturas de la Industrias Pecuarias e Inocuidad de los Alimentos. Con habilidades y experiencia en elaboración y control de calidad de los alimentos.
Habilidades: Elaboración y control de productos lácteos en el marco de buenas prácticas de manufactura (BPM) y la aplicación del Sistema de Análisis de Peligro y Puntos Críticos de Control (HACCP).

Dra. María de Lourdes Salazar Mazamba, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Acerca de la Autora: Docente e investigadora con más de 25 años de experiencia en la educación superior, con una maestría en Administración de Empresas Agropecuarias y un Doctorado en Ciencia Animal. He desempeñado roles de liderazgo como decana y vicerrectora, gestionando procesos administrativos y académicos.

Habilidades: Planificación y ejecución de clases en educación superior. Análisis de Datos con Softwares en las áreas de Salud, Sanidad y Producción Animal.  Clases de Metodología de la Investigación Científica I y II, Estadística I y II, Economía y Administración Pecuaria, Proyectos Pecuarios, Mejoramiento Genético, Epidemiología. Trabajo en equipo y liderazgo en entornos educativos y administrativos.

MSc. María del Carmen Zambrano Guerra, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Docente de educación superior con 15 años de experiencia de asignaturas básicas y profesionalizantes de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Participación en Investigaciones relacionadas con lácteos y cárnicos. Participación en investigaciones relacionadas con docencia. Habilidad para estructurar cursos y evaluar el aprendizaje de los estudiantes. Capacidad para mantener un entorno de aprendizaje positivo y productivo. Habilidad para transmitir conceptos complejos de manera clara y comprensible. Capacidad para guiar a estudiantes y colegas, fomentando un ambiente colaborativo.

Dra. Georgia Elena Mendoza Castañeda, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Docente con 22 años de experiencia en la enseñanza universitaria, especializada en Inmunología, Microbiología, Parasitología y Salud Pública. Apasionada por la formación académica y la investigación, con un enfoque práctico y actualizado en el estudio de agentes patógenos, enfermedades zoonóticas y control epidemiológico. Destacada por su compromiso con el desarrollo de competencias científicas en sus estudiantes, fomentando el pensamiento crítico y la aplicación de conocimientos en el campo de la salud.
Habilidades: Diseño y ejecución de estrategias de enseñanza innovadoras. Evaluación y diagnóstico microbiológico, inmunológico y parasitológico. Análisis epidemiológico y control de enfermedades emergentes. Investigación en salud pública y seguridad sanitaria. Comunicación efectiva y trabajo interdisciplinario en el ámbito académico y científico.

Dra. Martha María Palacios Macías, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Docente con tres años de experiencia en Medicina Veterinaria y Zootecnia, especializada en investigación y técnicas quirúrgicas.
Habilidades
• Académicas: Diseño curricular, metodología científica. Clínicas: Diagnóstico, propedéutica, técnicas quirúrgicas. Docente de Técnicas Quirúrgicas, Acuicultura y Fisiopatología Veterinaria en la Universidad de Guayaquil.  Docente en el Tecnológico Argus, Nutrición-Fisiopatología-Propedéutica - Ética y Legislación Veterinaria – Cinología - Diseño de Instalaciones. Experiencia - Veterinaria Mister Hueso - Clínica Menor, Mascota Alegre - Clínica Menor - Organización el Veterinario Generando Bienestar Animal - Laboratorios Llaguno – Biolovet - Asistente Laboratorios Veterinarios - Instituto Nacional de Higiene Leopoldo Izquieta Pérez – Bioterio.

Publicado

marzo 15, 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.